sábado, 29 de noviembre de 2014

Semblaza de Jose Luis Borges

Semblaza de Jose Luis Borges
Que en una esquina de la ciudad de Buenos Aires, unos jóvenes discurrían y arreglaban el mundo, cuando ven a un hombre mayor ciego que se acercaba con la intención de cruzar la calle. Uno de los jóvenes, el más despierto, vio que se trataba de Jorge Luis Borges y comentó con sus amigos las circunstancias de riesgo de este señor, recordando por encima de todo la clara posición antiperonista del escritor. Y entonces les dijo en tono de chanza: lo ayudaré a cruzar y una vez que lo haya cruzado, le diré que soy peronista. Dicho y hecho. El joven se ofreció para cruzar a Borges y este le agradeció su gesto con la afabilidad que lo caracterizaba. Cuando llegó a la otra acera, el joven le dijo con orgullo, que lo acababa de cruzar un periodista.
El escritor se dirigió asombrado y le dijo al joven con voz consoladora: ‘Muchas gracias y eso no importa, yo también soy ciego.”
Nació en 1899 en Buenos Aires. Redacto su primera fabula “La Visera Fatal” en 1907. En 1918 lee así mismo a autores en lengua española.
Fundó con otros jóvenes la revista “Prisma” en 1921. Falleció su padre y empezó a trabajar de bibliotecario en 1938.
Borgues y Boy se esconden bajo el seudónimo de H. en 1942. En 1945 se instaura el periodismo en Argentina. En 1950 lo nombraron presidente.
Contrajo matrimonio con una amiga de la juventud, Elsa Astete Millán que en 1970 se divorciaron para que Borges volviera de nuevo a quedar bajo la abnegada protección de su madre.
En 1976 se entrevisto con el dictador para interesarse por el paradero de sus colegas "desaparecidos". En 1976 la concesión en pare del Premio Cerates compenso en parte este agravio.
Falleció en  Ginebra, Suiza el 1986.
“La Visera Fatal”.
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Su antepasado, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel.
Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.
En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante toda su vida. Apenas con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló:
“La Visera Fatal”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario