Semblaza de Juan Jose Arreola
Arreola escribió
“naci el año de 1918, en el estrago de la tripa española, día de San mateo
Evangelista y Santa Ifigenia Virgen, entre pollos, puercos, chivos, guajolotes,
vacas, burros y caballos”. Era autodidáctico. Desde pequeño le gustaba leer y oía
canciones y los dichos populares y que le gustaba mucho la conversación de la
gente del campo.
En un texto irreal y de los más
improbables, Arreola escribió “morí el 3 de diciembre de 2001, día de san
Francisco Javier, en la ciudad de Guadalajara, rodeado de mi familia, y de a la
literatura unos tres centenares de apretadas paginas de varia invención”.
En 1936 llego a México recordó como
conoció a sus primeros amigos y maestro escritores: Rodolfo Usigli, Xavier
Villaurrutia, y que el primer maestro de teatro que le enseño a leer en voz
alta y a decir versos fue Fernando Wagner.
En 1946 publico la obra “Gunthertapenhorst”,
en 1949 publico “Varia Invención”. En 1951 publico la obra “Cinco
Cuentos”. Publico la obra “Carfa Bucaria”.
Falleció en el 2001 en Guadalajara.
Muchas cosas y ninguna en especial;
o mejor, da cuenta de hechos y situaciones. De personajes y voces que, al
aglutinarse. Dan cuerpo a la vida de tina población, Zapotlán el Grande, de
donde es originario el escritor. Pero no es en realidad una historia, sino
fragmento de ésta. Aparte de eso no hay una anécdota principal, un asunto nector,
y por eso quien Ice no puede tener idea de lo que ocurre sino hasta muy
avanzada la lectura. Zapotlán (hoy Ciudad Guzmán, Jalisco) era una población de
30 mil habitantes Cunos dicen que más. Otros que menos. Somos treinta mil desde
siempre") que no difiere sustancialmente de otras de su tiempo, a no ser
que por su ubicación haya sido testigo de hechos históricos como la
Intervención francesa, la Revolución mexicana, la cristiana... Se anudan en
ella las fibras que se anudan en muchos otros pueblos y ciudades, más grandes o
menores: las ll amadas jilerzas vivas (los caciques, los políticos, los
clérigos...) y Juan, lo que supone comportamientos. Circunstancias y sucesos
protagonizados por ambos sectores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario